Capítulo 04 - Métodos Pedagógicos utilizados en las “Casas de Niños”
El Método Montessori, 2ª Edición - Restauración
# Capítulo 4 - Métodos Pedagógicos utilizados en las “Casas de Niños”
## [4.1 La psicología infantil solo puede establecerse a través del método de observación externa](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Chapter+04+-+Pedagogical+Methods+used+in+the+%E2%80%9CChildren%E2%80%99s+Houses%E2%80%9D#4.1-child-psychology-can-be-established-only-through-the-method-of-external-observation 'Enlace al texto base de traducción de Montessori.Zone "El método Montessori"')
Tan pronto como supe que tenía a mi disposición una clase de niños pequeños, fue mi deseo hacer de esta escuela un campo para la pedagogía experimental científica y la psicología infantil. Empecé con una opinión en la que coincide Wundt; es decir, que la psicología infantil no lo hace. existir. De hecho, las investigaciones experimentales sobre la infancia, como, por ejemplo, las de Preyer y Baldwin, se han realizado con no más de dos o tres sujetos, hijos de los investigadores. Además, los instrumentos de psicometría deben modificarse y simplificarse mucho antes de que puedan usarse con niños, quienes no se prestan pasivamente como sujetos de experimentación. La psicología infantil sólo puede establecerse mediante el método de la observación externa. Debemos renunciar a toda idea de hacer cualquier registro de estados internos, que sólo puede ser revelado por la introspección del sujeto mismo. Los instrumentos de la investigación psicométrica, aplicados a la pedagogía, se han limitado hasta el momento a la fase estesimétrica del estudio.
Tenía la intención de mantenerme en contacto con la investigación de los demás, pero independizarme de ellos, procediendo a mi trabajo sin ideas preconcebidas de ningún tipo. Retuve como lo único esencial la afirmación, o más bien la definición de Wundt, de que todos los métodos de la psicología experimental pueden reducirse a uno solo; es decir, la observación cuidadosamente registrada del sujeto”.
Tratándose de niños, debe intervenir necesariamente otro factor en el estudio de su desarrollo. Aquí también mantuve el mismo criterio general, pero sin aferrarme a ningún dogma sobre la actividad del niño según la edad.
## [4.2 Consideración antropológica](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Chapter+04+-+Pedagogical+Methods+used+in+the+%E2%80%9CChildren%E2%80%99s+Houses%E2%80%9D#4.2-anthropological-consideration 'Enlace al texto base de traducción de Montessori.Zone "El método Montessori"')
En cuanto al desarrollo físico, mi primera reflexión se centró en la regulación de las observaciones antropométricas y en la selección de las observaciones más importantes a realizar.
Diseñé un antropómetro provisto de la escala métrica, variando entre .50 metros y 1.50 metros. Se puede colocar un taburete pequeño, de 30 centímetros de alto, sobre el piso del antropómetro para las mediciones tomadas en una posición sentada. Ahora aconsejo hacer el antropómetro con una plataforma a cada lado del palo que lleva la escala, para que de un lado se pueda medir la estatura total y del otro la altura del cuerpo cuando está sentado. En el segundo caso, el cero se indica a 30 centímetros; es decir, corresponde al asiento del taburete, que es fijo. Los indicadores del poste vertical son independientes entre sí y esto permite medir a dos niños al mismo tiempo. De esta forma, se evitan las molestias y la pérdida de tiempo que supone tener que mover el asiento, como también la molestia de tener que calcular la diferencia en la escala métrica. Habiendo facilitado así la técnica de la investigación, decidí tomar las medidas de la estatura de los niños, sentados y de pie, todos los meses, y regularlas lo más exactamente posible en su relación con el desarrollo, y también dar mayor regularidad a las trabajo de investigación de la maestra, hice una regla que las medidas deben tomarse en el día en que el niño completó cada mes de su edad. Para ello diseñé un registro dispuesto en el siguiente plano: y también para dar mayor regularidad al trabajo de investigación del maestro, puse por regla que las medidas se tomaran el día en que el niño cumpliera cada mes de su edad. Para ello diseñé un registro dispuesto en el siguiente plano: y también para dar mayor regularidad al trabajo de investigación del maestro, puse por regla que las medidas se tomaran el día en que el niño cumpliera cada mes de su edad. Para ello diseñé un registro dispuesto en el siguiente plano:

| Mes | enero | | Febrero | | Marzo | | Abril | | Mayo | | Junio | |
| --- | ----- | --- | ------- | --- | ----- | --- | ----- | --- | ---- | --- | ----- | --- |
| | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros |
| Días | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión |
| 1 | | | | | | | | | | | | |
| 2 | | | | | | | | | | | | |
| 3 | | | | | | | | | | | | |
| 4 | | | | | | | | | | | | |
| 5 | | | | | | | | | | | | |
| 6 | | | | | | | | | | | | |
| 7 | | | | | | | | | | | | |
| 8 | | | | | | | | | | | | |
| 9 | | | | | | | | | | | | |
| 10 | | | | | | | | | | | | |
| 11 | | | | | | | | | | | | |
| 12 | | | | | | | | | | | | |
| 13 | | | | | | | | | | | | |
| 14 | | | | | | | | | | | | |
| 15 | | | | | | | | | | | | |
| dieciséis | | | | | | | | | | | | |
| 17 | | | | | | | | | | | | |
| 18 | | | | | | | | | | | | |
| 19 | | | | | | | | | | | | |
| 20 | | | | | | | | | | | | |
| 21 | | | | | | | | | | | | |
| 22 | | | | | | | | | | | | |
| 23 | | | | | | | | | | | | |
| 24 | | | | | | | | | | | | |
| 25 | | | | | | | | | | | | |
| 26 | | | | | | | | | | | | |
| 27 | | | | | | | | | | | | |
| 28 | | | | | | | | | | | | |
| 29 | | | | | | | | | | | | |
| 30 | | | —- | —- | | | | | | | | |
| 31 | | | —- | —- | | | —- | —- | | | —- | —- |
Segunda mitad del año
| Mes | Julio | | Agosto | | Septiembre | | Octubre | | Noviembre | | Diciembre | |
| --- | ----- | --- | ------ | --- | ---------- | --- | ------- | --- | --------- | --- | --------- | --- |
| | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros | Estatura | en centímetros |
| Días | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión | De pie | Sesión |
| 1 | | | | | | | | | | | | |
| 2 | | | | | | | | | | | | |
| 3 | | | | | | | | | | | | |
| 4 | | | | | | | | | | | | |
| 5 | | | | | | | | | | | | |
| 6 | | | | | | | | | | | | |
| 7 | | | | | | | | | | | | |
| 8 | | | | | | | | | | | | |
| 9 | | | | | | | | | | | | |
| 10 | | | | | | | | | | | | |
| 11 | | | | | | | | | | | | |
| 12 | | | | | | | | | | | | |
| 13 | | | | | | | | | | | | |
| 14 | | | | | | | | | | | | |
| 15 | | | | | | | | | | | | |
| dieciséis | | | | | | | | | | | | |
| 17 | | | | | | | | | | | | |
| 18 | | | | | | | | | | | | |
| 19 | | | | | | | | | | | | |
| 20 | | | | | | | | | | | | |
| 21 | | | | | | | | | | | | |
| 22 | | | | | | | | | | | | |
| 23 | | | | | | | | | | | | |
| 24 | | | | | | | | | | | | |
| 25 | | | | | | | | | | | | |
| 26 | | | | | | | | | | | | |
| 27 | | | | | | | | | | | | |
| 28 | | | | | | | | | | | | |
| 29 | | | | | | | | | | | | |
| 30 | | | | | | | | | | | | |
| 31 | | | | | — | —- | | | —- | —- | | |
Los espacios frente a cada número se utilizan para registrar el nombre del niño nacido en ese día del mes. Así la maestra sabe qué alumnos debe medir en los días que están marcados en el calendario, y completa sus medidas para que correspondan con el mes en que nació. De esta manera, se puede llegar a un registro más exacto sin que el maestro se sienta sobrecargado o fatigado.
En cuanto al peso del niño, he dispuesto que se tome cada semana en una balanza que he puesto en el vestidor donde se bañan los niños. Según el día en que nazca el niño, lunes, martes, miércoles, etc., lo hacemos pesar cuando esté listo para bañarse. **Así los baños de los niños (no poca cosa cuando llegamos a una clase de cincuenta) se subdividen en siete días, y de tres a cinco niños van al baño todos los días.** Ciertamente, en teoría, sería deseable un baño diario, pero para conseguirlo sería necesario un baño grande o varios pequeños, de forma que se pudiera bañar a un buen número de niños a la vez. Incluso un baño semanal entraña muchas dificultades y, a veces, hay que renunciar a él. En todo caso, he distribuido la toma del peso en el orden indicado para así disponer y asegurar los baños periódicos.\*
> Notas:\
> \* Por cierto, puedo decir que he inventado un medio para bañar a los niños al mismo tiempo, sin tener un baño grande. Para solucionar esto, pensé en tener una artesa larga con soportes en la parte inferior, sobre la cual pudieran descansar pequeñas tinas separadas, con agujeros bastante grandes en la parte inferior. Las tinajas se llenan del abrevadero grande, en el cual corre el agua y luego va a todas las tinajas juntas, por la ley de nivelación de los líquidos, pasando por los agujeros del fondo. Cuando el agua se asienta, no pasa de tina a tina, y los niños tendrán cada uno su propio baño. El vaciado de la cubeta trae consigo el vaciado simultáneo de las tinas pequeñas, que al ser de metal liviano, serán fácilmente movidas desde el fondo de la tina grande, para poder limpiarla. No es difícil imaginar disponer un corcho para el agujero del fondo. ¡Estos son solo proyectos para el futuro!
El formulario aquí dado muestra el registro que usamos para registrar el peso de los niños. Cada página del registro corresponde a un mes.
Me parece que las medidas antropológicas, cuya toma y registro acabo de describir, deberían ser las únicas de las que la maestra necesita ocuparse; y, por tanto, las únicas que deben cursarse efectivamente dentro de la escuela. Planeo que otras medidas sean tomadas por un médico, que sea o se esté preparando para ser, un especialista en antropología infantil. Mientras tanto, yo mismo tomo estas medidas especiales.
* Incidentalmente, puedo decir que he inventado un medio para bañar a los niños al mismo tiempo, sin tener un baño grande. Para lograr esto, pensé en tener un canal largo con soportes en la parte inferior, sobre el cual pudieran descansar pequeñas tinas separadas, con agujeros bastante grandes en la parte inferior. Las tinajas se llenan del abrevadero grande, en el cual corre el agua, y luego pasa a todas las tinajas juntas, por la ley de la nivelación de los líquidos, pasando por los agujeros del fondo. Cuando el agua se asienta, no pasa de tina a tina, y los niños se bañarán cada uno. El vaciado de la cubeta trae consigo el vaciado simultáneo de las tinas pequeñas, que al ser de metal liviano, serán fácilmente movidas desde el fondo de la tina grande, para limpiarla. No es difícil imaginar disponer un corcho para el agujero del fondo.

| Mes / Día - Nombres de los estudiantes | 1ra semana libras | 2da semana libras | 3ra semana Lbs. | 4ta semana Lbs. | 5ta semana Lbs. |
| -------------------------------------- | ----------------- | ----------------- | --------------- | --------------- | --------------- |
| Lunes | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| martes | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| miércoles | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| jueves | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| Viernes | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| sábado | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| Domingo | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
| | | | | | |
## [4.3 Notas antropológicas](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Chapter+04+-+Pedagogical+Methods+used+in+the+%E2%80%9CChildren%E2%80%99s+Houses%E2%80%9D#4.3-anthropological-notes 'Enlace al texto base de traducción de Montessori.Zone "El método Montessori"')
El examen que hace el médico debe ser necesariamente complejo, y para facilitar y regular la toma de estas medidas he diseñado e impreso cuadros biológicos, de los cuales aquí doy un ejemplo.

| Tarjeta Médica Estudiantes | Nombre | Apellido | Años | Profesión |
| -------------------------- | ------ | -------- | ---- | --------- |
| Alumno | | | | |
| Madre | | | | |
| Padre | | | | |
| Detalles de Antecedentes Hereditarios |
| ------------------------------------- |
| |
| |
| |
| |
| Antecedentes personales |
| ----------------------- |
| |
| |
| |
| |
| Antropológico | notas | | | | | Cabeza | | | |
| ------------- | ----- | --- | --- | --- | --- | ------ | --- | --- | --- |
| De pie | Peso | Circunferencia | sentado | Índice de | ponderal | Circunferencia | Diámetro | Diámetro | Del dolor de la cabeza |
| Estatura | de los niños | del pecho | Estatura | Estatura (1) | Índice (2) | De la cabeza | Desde el frente hacia atras | A través de | Índice |
| | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | |
| | |
| --- | --- |
| Constitución Física | |
| Condición de los músculos | |
| Color de piel | |
| Color de cabello | |
| notas |
| ----- |
| |
| |
| |
| |
> 1. Para el índice de estatura, la Dra. Montessori combina las estaturas sentada y de pie.
> 2. El Índice Ponderal se encuentra combinando altura y peso.
Como se verá, estos gráficos son muy simples. Los hice así porque deseaba que el doctor y la maestra pudieran usarlos libre e independientemente.
Por este método, los registros antropométricos se ordenan en forma ordenada, mientras que la sencillez del mecanismo y la claridad de las cartas garantizan la realización de las observaciones que he considerado fundamentales. Refiriéndose a la ficha biográfica del médico, aconsejo que una vez al año se tomen las siguientes medidas: Circunferencia de la cabeza; los dos diámetros mayores de la cabeza; la circunferencia del pecho; y los índices cefálico, ponderal y de estatura. Se puede encontrar más información sobre la selección de estas medidas en mi tratado, "Antropología Pedagógica". Se solicita al médico que tome estas medidas durante la semana, o por lo menos dentro del mes, en que el niño cumple un año de su edad, y, si es posible, en el mismo día del cumpleaños. De este modo, también se facilitará la tarea del médico, por su regularidad. Tenemos, a lo sumo, cincuenta niños en cada una de nuestras escuelas, y los cumpleaños de estos repartidos en los 365 días del año hacen posible que el médico tome sus medidas de vez en cuando para que la carga de su trabajo sea no pesado. Es deber del maestro informar al médico de los cumpleaños de los niños.
La toma de estas medidas antropométricas tiene también un aspecto didáctico, ya que los alumnos, al salir de la "Casa de los Niños", saben responder con claridad y certeza a las siguientes preguntas:
* ¿En qué día de la semana naciste?
* ¿En qué día del mes?
* ¿Cuándo llega tu cumpleaños?
Y con todo esto habrán adquirido hábitos de orden y, sobre todo, habrán formado el hábito de observarse a sí mismos. De hecho, puedo decir aquí que los niños se complacen mucho en ser medidos; a la primera mirada del maestro y de la palabra estatura, el niño comienza instantáneamente a quitarse los zapatos, riendo y corriendo para colocarse sobre la plataforma del antropómetro; colocándose por sí mismo en la posición normal de manera tan perfecta que el maestro solo necesita colocar el indicador y leer el resultado.
Aparte de las medidas que el médico toma con instrumentos ordinarios (calibre y metro de metal), hace observaciones sobre el color de los niños, el estado de sus músculos, el estado de sus glándulas linfáticas, el estado de la sangre, etc. Él nota cualquier malformación ; describe cualquier condición patológica con cuidado (cualquier tendencia al raquitismo, parálisis infantil, visión defectuosa, etc.). Este estudio objetivo del niño orientará al médico cuando considere conveniente hablar con los padres sobre el padecimiento. Después de esto, cuando el médico lo considera conveniente, hace una inspección higiénica minuciosa de la casa del niño, prescribiendo el tratamiento necesario y eventualmente eliminando problemas tales como eccema, inflamación del oído, estados febriles, trastornos intestinales, etc. .**dispensario dentro de la casa** , lo que hace factible el tratamiento directo y la observación continua.
He descubierto que las preguntas habituales que hacen los pacientes que se presentan en las clínicas no están adaptadas para su uso en nuestras escuelas, ya que los miembros de las familias que viven en estas viviendas son en su mayor parte perfectamente normales.
Por lo tanto, animo a la directora de la escuela a aprender de sus conversaciones. la información de la madre de un tipo más práctico. Se informa de la educación de los padres, de sus costumbres, de los salarios que ganan, del dinero que gastan en la casa, etc., y de todo ello traza una historia de cada familia, muy del orden de las utilizadas por Le -Tocar. Este método, por supuesto, sólo es práctico cuando la directora vive entre las familias de sus alumnos.
En todos los casos, sin embargo, el consejo del médico a las madres sobre el cuidado higiénico de cada niño en particular, así como sus instrucciones sobre la higiene en general, serán de gran ayuda. La directora debe actuar como intermediaria en estos asuntos, ya que cuenta con la confianza de las madres, y dado que de ella surgen naturalmente tales consejos.
## [4.4 Ambiente y Mobiliario Escolar](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Chapter+04+-+Pedagogical+Methods+used+in+the+%E2%80%9CChildren%E2%80%99s+Houses%E2%80%9D#4.4-environment-and-schoolroom-furnishings 'Enlace al texto base de traducción de Montessori.Zone "El método Montessori"')
El método de **observación** debe incluir, sin duda, la **observación metódica** del crecimiento morfológico de las pupilas. Pero permítanme repetir que, si bien este elemento entra necesariamente, no es sobre este tipo particular de observación que se establece el método.
El método de observación se establece sobre una base fundamental: **la libertad de los alumnos en sus manifestaciones espontáneas** .
Con esto en mente, primero dirigí mi atención a la cuestión del medio ambiente, y esto, por supuesto, incluía el mobiliario del salón de clases. Al considerar un amplio patio de recreo con espacio para un jardín como una parte importante de este ambiente escolar, no estoy sugiriendo nada nuevo.
La novedad radica, quizás, en mi idea de uso de este espacio al aire libre, que debe estar en comunicación directa con el aula, para que los niños puedan ir y venir libremente, durante todo el día. Hablaré de esto con más detalle más adelante.
La principal modificación en materia de mobiliario escolar es la supresión de pupitres, bancas o sillas fijas. He hecho hacer mesas con patas octogonales anchas y sólidas, separadas de tal manera que las mesas son al mismo tiempo sólidamente firmes y muy livianas, tan livianas, de hecho, que dos niños de cuatro años pueden transportarlas fácilmente. . Estas mesas son rectangulares y suficientemente grandes para acomodar a dos niños en el lado largo, con espacio para tres si se sientan bastante juntos. Hay mesas más pequeñas en las que un niño puede trabajar solo.
También diseñé y fabriqué sillas pequeñas. Mi primer plan para estos era tener sillas de caña, pero la experiencia ha demostrado que el desgaste de estos es tan grande que ahora tengo sillas hechas completamente de madera. Estos son muy ligeros y de una forma atractiva. Además de estos, tengo en cada aula varios sillones cómodos, unos de madera y otros de mimbre.
Otra pieza de nuestro mobiliario escolar consiste en un pequeño lavabo, tan bajo que puede ser utilizado incluso por un niño de tres años. Está pintado con esmalte impermeable blanco y, además de los amplios estantes superior e inferior donde se alojan las palanganas y jarros esmaltados en blanco, hay pequeños estantes laterales para las jaboneras, cepillos de uñas, toallas, etc. También hay un receptáculo en que se pueden vaciar los estanques. Siempre que sea posible, un pequeño armario proporciona a cada niño un espacio donde pueda guardar su jabón, cepillo de uñas, cepillo de dientes, etc.
En cada una de nuestras aulas hemos dispuesto una serie de armarios alargados y bajos, especialmente diseñados para la recepción de los materiales didácticos. Las puertas de estos armarios se abren fácilmente y el cuidado de los materiales se confía a los niños. La parte superior de estos estuches proporciona espacio para plantas en macetas, pequeños acuarios o los diversos juguetes con los que los niños pueden jugar libremente. Tenemos un amplio espacio para pizarras, y estas pizarras están tan colgadas que los niños más pequeños pueden usarlas fácilmente. Cada pizarra está provista de un pequeño estuche en el que se guardan las tizas y los paños blancos que utilizamos en lugar de las gomas de borrar ordinarias.
Encima de las pizarras cuelgan atractivos dibujos, elegidos cuidadosamente, que representan escenas sencillas en las que, naturalmente, los niños estarían interesados. Entre los cuadros de nuestras "Casas de los Niños" en Roma hemos colgado una copia de la "Madonna Della Seggiola" de Rafael, y este cuadro lo hemos elegido como emblema de las "Casas de los Niños". En efecto, estas "Casas de los Niños" representan no sólo el progreso social, sino el progreso humano universal, y están íntimamente relacionadas con la elevación de la idea de la maternidad, el progreso de la mujer y la protección de su descendencia. En esta bella concepción, Rafael no sólo nos ha mostrado a la Virgen como Madre Divina que tiene en sus brazos al niño más grande que ella, sino que al lado de este símbolo de toda maternidad ha colocado la figura de San Juan, que representa a la humanidad. Así en el cuadro de Rafael vemos a la humanidad rindiendo homenaje a la maternidad, la maternidad, el hecho sublime en el triunfo definitivo de la humanidad. Además de este hermoso simbolismo, la imagen tiene el valor de ser una de las más grandes obras de arte del artista más grande de Italia. Y si llega el día en que se establezcan las "Casas de los Niños" en todo el mundo, es nuestro deseo que este cuadro de Rafael tenga su lugar en cada una de las escuelas, hablando elocuentemente del país en el que se originaron. s artista más grande. Y si llega el día en que se establezcan las "Casas de los Niños" en todo el mundo, es nuestro deseo que este cuadro de Rafael tenga su lugar en cada una de las escuelas, hablando elocuentemente del país en el que se originaron. s artista más grande. Y si llega el día en que las "Casas de los Niños" se establezcan en todo el mundo, es nuestro deseo que este cuadro de Rafael tenga su lugar en cada una de las escuelas, hablando elocuentemente del país en el que se originaron.
Los niños, por supuesto, no pueden comprender el significado simbólico de la "Virgen de la Silla", pero verán algo más hermoso que lo que sienten en imágenes más ordinarias, en las que ven a la madre, el padre y los niños. Y el compañerismo constante con esta imagen despertará en su corazón una impresión religiosa.
Éste es, pues, el ambiente que he seleccionado para los niños que queremos educar.
Conozco la primera objeción que se presentará a las mentes de las personas acostumbradas a los métodos de disciplina de antaño; los niños de estas escuelas, al moverse, volcarán las mesitas y las sillas, produciendo ruido y desorden; pero este es un prejuicio que ha existido durante mucho tiempo en la mente de quienes tratan con niños pequeños, y para el cual no existe un fundamento real.
Los pañales se han considerado necesarios durante muchos siglos para el recién nacido y las sillas para caminar para el niño que está aprendiendo a caminar. Entonces, en la escuela, todavía creemos que es necesario tener escritorios y sillas pesadas sujetas al piso. Todas estas cosas se basan en la idea de que el niño debe crecer en la inmovilidad, y en el extraño prejuicio de que, para ejecutar cualquier movimiento educativo, debemos mantener una posición especial del cuerpo; ya que creemos que debemos asumir una posición especial cuando estamos a punto de orar.
Nuestras mesitas y nuestros distintos tipos de sillas son todas ligeras y fáciles de transportar, y dejamos que el niño elija la posición que le resulte más cómoda. Puede **ponerse cómodo** y sentarse en su propio lugar. Y esta libertad no es sólo un signo externo de libertad sino un medio de educación. Si por un movimiento torpe un niño vuelca una silla, que cae ruidosamente al suelo, tendrá prueba evidente de su propia incapacidad; el mismo movimiento, de haber tenido lugar entre bancos fijos, le habría pasado desapercibido. Así, el niño tiene algún medio por el cual puede corregirse a sí mismo, y habiéndolo hecho, tendrá ante sí la prueba real del poder que ha adquirido: las mesitas y las sillas permanecen firmes y silenciosas cada una en su propio lugar. se ve que **el niño ha aprendido a dominar sus movimientos** .
En el método antiguo, la prueba de la disciplina alcanzada residía en un hecho enteramente contrario a éste; es decir, en la inmovilidad y el silencio del propio niño. La inmovilidad y el silencio **impedían** al niño aprender a moverse con gracia y discernimiento y lo dejaban tan inexperto, que cuando se encontraba en un ambiente donde los bancos y las sillas no estaban clavados al piso, no podía moverse sin volcando los muebles más ligeros. En las "Casas de los Niños", el niño no sólo aprenderá a moverse con gracia y propiedad, sino que llegará a comprender la razón de tal comportamiento. La capacidad de movimiento que adquiera aquí le será útil toda su vida. Siendo todavía un niño, llega a ser capaz de comportarse correctamente y, sin embargo, con perfecta libertad.
La directora de la Casa Dei Bambini de Milán construyó bajo una de las ventanas un estante largo y estrecho sobre el que colocó las mesitas que contenían las formas geométricas metálicas utilizadas en las primeras lecciones de diseño. Pero el estante era demasiado estrecho, ya menudo sucedía que los niños, al elegir las piezas que querían usar, dejaban caer al suelo una de las mesitas, volcando así con gran ruido todas las piezas de metal que contenía. La directora pretendía cambiar el estante, pero el carpintero tardó en llegar y, mientras lo esperaba, descubrió que los niños habían aprendido a manejar estos materiales con tanto cuidado que, a pesar del estante estrecho e inclinado, las mesitas ya no se caían. el piso.
Los niños, dirigiendo cuidadosamente sus movimientos, habían superado el defecto de este mueble. La sencillez o imperfección de los objetos externos sirve a menudo para desarrollar la **actividad** y la destreza de los alumnos. Esta ha sido una de las sorpresas de nuestro método aplicado en las "Casas de Niños".
Todo parece muy lógico, y ahora que se ha probado y puesto en palabras, sin duda les parecerá a todos tan simple como el huevo de Cristóbal Colón.
> ##### **La Licencia de esta página:**
>
> Esta página es parte del “ **Proyecto Montessori de Restauración y Traducción** ”.\
> Apoye nuestra [iniciativa " ](https://ko-fi.com/montessori)**Educación Montessori todo incluido para todos 0-100+ en todo el mundo** ". Creamos recursos abiertos, gratuitos y asequibles disponibles para todos los interesados en la educación Montessori. Transformamos personas y entornos para que sean auténticos Montessori en todo el mundo. ¡Gracias!
>
> [](http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/)
>
> **Licencia:** Este trabajo con todas sus ediciones de restauración y traducciones tiene una [licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0](http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/) .
>
> Consulte el **Historial** de la página de cada página wiki en la columna de la derecha para obtener más información sobre todos los colaboradores y las ediciones, restauraciones y traducciones realizadas en esta página.
>
> [¡ Las contribuciones](https://ko-fi.com/montessori) y los [patrocinadores](https://ko-fi.com/montessori) son bienvenidos y muy apreciados!
* [El método Montessori, 2ª edición](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Spanish "El Método Montessori en la Zona Montessori - Idioma Inglés") - Restauración Española - [Archive.Org](https://archive.org/details/montessorimethod00montuoft/ "El Método Montessori en Aechive.Org") - [Biblioteca abierta](https://openlibrary.org/books/OL7089223M/The_Montessori_method "El método Montessori en Open Library")
* [0 - Índice de capítulos - El método Montessori, 2ª edición - Restauración - Biblioteca abierta](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/0+-+%C3%8Dndice+de+cap%C3%ADtulos+-+El+m%C3%A9todo+Montessori%2C+2%C2%AA+edici%C3%B3n+-+Restauraci%C3%B3n+-+Biblioteca+abierta)
* [Capítulo 00 - Dedicatoria, Agradecimientos, Prefacio a la Edición Americana, Introducción](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+00+-+Dedicatoria%2C+Agradecimientos%2C+Prefacio+a+la+Edici%C3%B3n+Americana%2C+Introducci%C3%B3n)
* [Capítulo 01 - Una consideración crítica de la nueva pedagogía en su relación con la ciencia moderna](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+01+-+Una+consideraci%C3%B3n+cr%C3%ADtica+de+la+nueva+pedagog%C3%ADa+en+su+relaci%C3%B3n+con+la+ciencia+moderna)
* [Capítulo 02 - Historia de los métodos](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+02+-+Historia+de+los+m%C3%A9todos)
* [Capítulo 03 - Discurso inaugural pronunciado con motivo de la inauguración de una de las “Casas de los Niños”](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+03+-+Discurso+inaugural+pronunciado+con+motivo+de+la+inauguraci%C3%B3n+de+una+de+las+%E2%80%9CCasas+de+los+Ni%C3%B1os%E2%80%9D)
* [Capítulo 04 - Métodos Pedagógicos utilizados en las “Casas de Niños”](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+04+-+M%C3%A9todos+Pedag%C3%B3gicos+utilizados+en+las+%E2%80%9CCasas+de+Ni%C3%B1os%E2%80%9D)
* [Capítulo 05 - Disciplina](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+05+-+Disciplina)
* [Capítulo 06 - Cómo se debe dar la lección](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+06+-+C%C3%B3mo+se+debe+dar+la+lecci%C3%B3n)
* [Capítulo 07 - Ejercicios para la vida práctica](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+07+-+Ejercicios+para+la+vida+pr%C3%A1ctica)
* [Capítulo 08 - Reflexión de la dieta del Niño](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+08+-+Reflexi%C3%B3n+de+la+dieta+del+Ni%C3%B1o)
* [Capítulo 09 - Gimnasia de educación muscular](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+09+-+Gimnasia+de+educaci%C3%B3n+muscular)
* [Capítulo 10 - Naturaleza en la educación laboral agrícola: Cultivo de plantas y animales](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+10+-+Naturaleza+en+la+educaci%C3%B3n+laboral+agr%C3%ADcola%3A+Cultivo+de+plantas+y+animales)
* [Capítulo 11 - Trabajo manual el arte del alfarero y la construcción](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+11+-+Trabajo+manual+el+arte+del+alfarero+y+la+construcci%C3%B3n)
* [Capítulo 12 - Educación de los sentidos](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+12+-+Educaci%C3%B3n+de+los+sentidos)
* [Capítulo 13 - Educación de los sentidos e ilustraciones del material didáctico: Sensibilidad general: Los sentidos táctil, térmico, básico y estereognóstico](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+13+-+Educaci%C3%B3n+de+los+sentidos+e+ilustraciones+del+material+did%C3%A1ctico%3A+Sensibilidad+general%3A+Los+sentidos+t%C3%A1ctil%2C+t%C3%A9rmico%2C+b%C3%A1sico+y+estereogn%C3%B3stico)
* [Capítulo 14 - Notas generales sobre la educación de los sentidos](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+14+-+Notas+generales+sobre+la+educaci%C3%B3n+de+los+sentidos)
* [Capítulo 15 - Educación intelectual](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+15+-+Educaci%C3%B3n+intelectual)
* [Capítulo 16 - Método para la enseñanza de la lectura y la escritura](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+16+-+M%C3%A9todo+para+la+ense%C3%B1anza+de+la+lectura+y+la+escritura)
* [Capítulo 17 - Descripción del método y material didáctico utilizado](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+17+-+Descripci%C3%B3n+del+m%C3%A9todo+y+material+did%C3%A1ctico+utilizado)
* [Capítulo 18 - El lenguaje en la infancia](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+18+-+El+lenguaje+en+la+infancia)
* [Capítulo 19 - Enseñanza de la numeración: Introducción a la aritmética](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+19+-+Ense%C3%B1anza+de+la+numeraci%C3%B3n%3A+Introducci%C3%B3n+a+la+aritm%C3%A9tica)
* [Capítulo 20 - Secuencia de ejercicio](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+20+-+Secuencia+de+ejercicio)
* [Capítulo 21 - Revisión general de la disciplina](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+21+-+Revisi%C3%B3n+general+de+la+disciplina)
* [Capítulo 22 - Conclusiones e impresiones](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+22+-+Conclusiones+e+impresiones)
* [Capítulo 23 - Ilustraciones](https://montessori-international.com/s/the-montessori-method/wiki/Cap%C3%ADtulo+23+-+Ilustraciones)